Es verdad eso de que en Málaga siempre están de fiesta. Está claro que el buen clima y el carácter abierto de sus gentes invita a ello. Nosotros vamos a destacar 12 eventos, uno por cada mes del año. Y alguno más por eso de llegar al número 13 (es el número que hemos elegido como número de la suerte para la ciudad de Málaga, y en torno al cual giran nuestras entradas/post). Si estás planeando visitar la ciudad y coincides en fecha con alguno de ellos, ¡estás de suerte! Ahí van:
(Recuerda que tienes links en esta página, a las direcciones web que se encargan de los eventos. sólo tienes que pinchar sobre el nombre que aparece en otro color)
1.-ENERO, FIESTAS NAVIDEÑAS : En enero estamos de resaca. Aún arrastramos las consecuencias de unos días de mucha fiesta. Las calles están preciosas. Iluminado todo el centro. Las navidades acaban con los Reyes Magos de Oriente. El día 5 de enero es el desfile de la cabalgata infantil por las calles de la ciudad.
2.-FEBRERO, CARNAVAL : No vamos a negar que los gaditanos son los reyes del Carnaval. Y aunque Cádiz sea la estrella del carnaval andaluz, Málaga (será por la cercanía de las dos ciudades) no se queda atrás. El Teatro Cervantes se convierte en el escenario de miles de comparsas en el Carnaval de Málaga que compiten en originalidad, salero y picardía, con sus disfraces y sus incisivas letras. Fuera, en la plaza y las calles aledañas, los andaluces hacen corrillos disfrazados para festejar que el Carnaval está en pleno auge.
3.- MARZO, FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA: Málaga se viste sus mejores galas en éstas fechas (del 21 al 29 de marzo) para recibir a estrellas de cine a nivel nacional e internacional. La calle Larios se cubre con una interminable alfombra roja, hay cientos de fotógrafos por todos lados y la ciudad centellea al compás de sus flashes en los photocall. Si te gusta el cine, los cortos y los documentales. No puedes perderte esta cita. Os dejo una muestra de lo que fue el año pasado el Festival de cine de Málaga en su edición número 16.
4.- ABRIL, SEMANA SANTA: Málaga es tradición, y prueba de ello son sus desfiles procesionales desde el domingo de ramos, hasta el viernes santo (del 13 al 20 de abril). Se trata de una fiesta cultural, social, y sobre todo, religiosa. El olor del incienso, los nazarenos (hombres encapuchados que acompañan a los tronos), las bandas de música que ponen melodía a este paisaje, las caras de los hombres de trono (soportando sobre sus hombros figuras pesadísimos por pasión y devoción), las calles abarrotadas y cubiertas de la cera de las velas...cada elemento hace de la Semana Santa malagueña, un evento que logrará ponerte los bellos de punta. Seas creyente, o no. Por no hablar de lo ambientadas que están las calles de la ciudad estos días hasta primeras horas de la mañana.
5.-MAYO, NOCHE EN BLANCO: La Noche en Blanco de Málaga.
Se trata de una noche en la cual la ciudad no duerme. Los museos y centros culturales de la ciudad permanecen abiertos hasta las 2:00 de la madrugada. La música, el teatro y el arte vibran en cada esquina. Podemos disfrutar de conciertos callejeros, los monumentos abren gratuitamente sus puertas, tenemos actividades en cada esquina del centro histórico, y por supuesto, muchísimo ambiente. Podremos disfrutar de momentos únicos como un recital de poesía y teatro en un escenario tan poco común como el del Cementerio Inglés. Los autobuses tienen líneas especiales esta noche. Málaga es cool. Este año, será el día 10 de mayo.
6.-JUNIO, FIESTA DE SAN JUAN: Es una de las noches del año más especiales para los malagueños. El día 23 de junio al caer la tarde, las playas de la ciudad empiezan a llenarse de gente. Sillas, mochilas, toallas, mesas...y empiezan a formarse las primeras camas de madera y a instalarse sobre ellas los júas. El sol se va y los malagueños reciben la noche cenando en la arena, charlando y tomando unas copas. La noche de San Juan es la más larga del año, por suerte, ya que una fiesta así no deseas que acabe nunca. A las doce en punto de la noche, la marea humana corre hacia el agua. Dicen que trae buena suerte mojarse en el agua del mar los pies, aunque los más atrevidos aprovechan para darse un baño. Los enamorados se bañan abrazados y corren a calentarse al pie de las hogueras. Es a esa hora, a las doce de la noche, cuando se queman los júas (muñecos de trapo y serrín que siguen diversas temáticas relacionadas con la actualidad del momento). No olvidemos que en la playa de La Malagueta, hay conciertos gratuitos ésta noche. Las moragas (fiestas en la playa) continúan hasta que sale el sol. Dicen, que eso también trae buena suerte...
7.-JULIO, DÍA DE LA VÍRGEN DEL CARMEN: Patrona del Mar y a la que los pescadores le tienen una gran devoción. El día 16 de julio, desde el extremo oriental al occidental del litoral malagueño, la "Estrella de los Mares" surca las calles y las aguas para bendecirlas acompañada de hombres y mujeres vestidos de marengo. En esta original procesión muchos de ellos van descalzos y portan remos. Tras la misa de rigor se inician los desfiles que se dirigen a puntos concretos de las playas para embarcar a la Virgen del Carmen en barcos y jábegas en las que surcará los mares escoltada por decenas de embarcaciones y se honrará a aquellos que perdieron la vida en las aguas. Luego se produce el desembarco y el regreso a sus templos. Es una imagen digna de ver, una procesión en las aguas que pone los bellos de punta.
![]() |
Vírgen del Carmen en su desembarco. Playa de Málaga. Info en: éste blog |
8.-AGOSTO, FERIA DE MÁLAGA: Se trata de la fiesta más popular de la ciudad a escala internacional. Y no es para menos. Málaga se viste de fiesta y en cada calle se puede disfrutar del baile, el cante y el arte de sus gentes. No sólo durante el día (en las calles del centro de Málaga y también en el recinto ferial habilitado al efecto), si no también durante la noche. Una fiesta que no para. 24 horas, durante 8 días. Arrancará el viernes 15 de agosto con el pregón y los fuegos artificiales, y terminará el domingo 24. Es la feria más abierta y cosmopolita, y sin duda, el evento del verano en la Costa del Sol. Déjate envolver por su ambiente de tradición y modernidad. Verdiales, vino dulce, coros flamencos en cada esquina...Pero también existen rincones de Málaga como la Plaza de las Flores, dónde podrás disfrutar de conciertos de rock gratuitos para los que quieren vivir la feria de un modo diferente. Puedes seguir todas las novedades de éste evento en su twitter: https://twitter.com/FeriaMLG
Info de la feria: Junta de Andalucía, Feria de Málaga
![]() |
Mujer en la Feria de Málaga bebe Cartojal. Foto: Ana Vera |
9.-SEPTIEMBRE, LUNA MORA: Aunque septiembre es mes de ferias en todos los barrios y pueblos malagueños, nosotros vamos a destacar la fiesta de la Luna Mora.
En el pueblo de Guaro, perdido en el parque natural Sierra de las Nieves, 20.000 velas crean la mágia. Se trata de un festival que promueve la herencia cultural del Al-Andalus con conciertos de música arábigo-andalusí, flamenco, sefardí y danza. Ya van por la edición número 13, y visualmente, merece la pena. El pueblo se apaga, y logra brillar sin embargo gracias a sus velas. Las velas forman diversas figuras, dibujos de todo tipo y delimitan caminos. Parece que estás dentro de un cuento.
10.-OCTUBRE, FERIA DE LA MULA: Se trata de una feria pequeñita y muy curiosa. Ocurre en los días festivos del Puente del Pilar, exactamente el día 12 de octubre, en el pequeño pueblo de Arenas. El objetivo de la feria es recuperar las labores agrícolas que realizaba éste animal y transmitirlas a las nuevas generaciones. Exhibiciones de mulas, herrajes, concursos de carga de mula, trilla, arte de arriar, carga de cuarterones, carreras de mulas y burros, actuaciones de pandas de verdiales, baile y cante flamenco; y para finalizar, degustación gratuita de migas o paella regada con un buen vino moscatel ecológico de la tierra. ¿Es o no un buen plan?
12.-DICIEMBRE, NAVIDAD Y FIN DE AÑO EN EL CENTRO DE LA CIUDAD: En calle Larios los Pascueros (típica flor navideña) cuelgan de cada farola. El centro es una fiesta. Cada día una juerga. Grupos de jóvenes, almuerzos de empresa...todos los bares y pubs del centro abren desde el medio día. Las tardes se convierten en una fiesta que continúa hasta la noche. La Plaza de la Constitución es testigo, como cada año, de las campanadas; y está abarrotada de personas que lo celebran a lo grande. Desconocidos que acaban siendo amigos. Confeti, champán y uvas. Sí, en Málaga no acaba la diversión.
13.-POPURRI: FIESTAS POPULARES VARIAS. Para ser fiel a nuestro número 13, os nombraremos algunos eventos singulares que tienen lugar en diversos pueblos de la Sierra de la Axarquía malagueña: 17 de Enero en Canillas de Albaida con la Fiesta de San Antón, la Fiesta de la Morcilla (Canillas del Aceituno) el 24 de abril, La Fiesta del Gazpacho (Alfarnatejo) el 6/5 de agosto o la Fiesta del Ajoblanco (en Almárchar) el 3 de septiembre...si quieres conocerlas todas, os recomendamos un blog: Málaga y sus historias.
Ya sabes, si estás planeando escaparte a Málaga... ¡consulta sus eventos! Estamos seguros de que coincidirás con alguno...no es difícil. En Málaga, seguro, están de fiesta.